miércoles, 6 de marzo de 2013

¿Quién es Sugar Man?

Explica David Eagleman en su interesantísimo libro Incógnito que el cerebro se organiza a base de estructuras que muchas veces compiten entre sí y que la principal función de la consciencia o de eso a lo que llamamos “yo” es poner orden, ser una especie de moderador entre impulsos, rasgos de personalidad e incluso identidades varias y cita con frecuencia a Walt Withman: “Soy muchos. Contengo multitudes”. Dice Eagleman que por eso la mente genera automáticamente relatos, que son la única forma que tenemos de experimentar como coherente nuestro caos interno. Estaba terminando el libro cuando vi Sugar Man, el documental sobre Sixto Rodríguez. La historia no puede ser más curiosa. Un cantatutor americano publica un par de álbumes que pasan sin pena ni gloria -a pesar de incluir canciones impresionantes, como Sugar Man- por lo que se olvida de su carrera musical y vuelve a su trabajo de siempre: es obrero y trabaja en demoliciones. Durante los años siguientes y sin que él lo sepa, uno de sus discos llega por casualidad a Sudáfrica en los últimos años del apartheid, donde se convierte en un clásico, un músico imprescindible al que todo el mundo escucha y algunos de sus temas terminan siendo los himnos del movimiento anti-apartheid. Se extiende el bulo de que se suicidó a lo bonzo durante una actuación, lo que explica su desaparición y al mismo tiempo engrandece el mito. Treinta años después de que Rodríguez abandonase la música, su hija, gracias a la magia de internet, se entera de que un grupo de fans sudafricanos están intentando averiguar las verdaderas circunstancias de su muerte, se pone en contacto con ellos y les cuenta que su padre es un señor normal que trabaja en una obra. A partir de ahí nace el documental que cuenta las pesquisas para encontrarlo y la milagrosa “resurrección” del Rodríguez cantante. Es muy emocionante verlo subir a un escenario como si llevase toda la vida siendo una estrella, como si no llevase treinta años levantándose a las 7 para ponerse el mono de trabajo. Es emocionante ver la humilde casa en la que sigue viviendo después de renacer como ídolo musical, la aparente indiferencia con que lleva todos esos cambios, sus paseos solitarios por una Detroit en descomposición. El documental cuenta dos historias: el viaje detectivesco de los fans para encontrar la verdad sobre Rodríguez y el viaje de Rodríguez para encontrar la verdad sobre sí mismo.
Toda narración tiene la estructura de un viaje porque toda narración cuenta un cambio. Esos viajes a veces son físicos y a menudo simbólicos. Todo relato policíaco es un viaje en pos de una verdad. Todo relato iniciático o espiritual es un viaje hacia uno mismo. Nadie lo explicó mejor que Juan Ramón Jiménez: ¡No corras, ve despacio/ que adonde tienes que ir es a ti solo!/ ¡Ve despacio, no corras,/ que el niño de tu yo, recién nacido eterno,/ no te puede seguir!”
Hay todo un negocio de auto ayuda montado sobre la engañosa y facilona máxima “sé tú mismo”, pero ¿cómo ser nosotros mismos cuando somos multitudes? ¿Cuándo se siente más auténtico Sixto Rodríguez, cantando sobre un escenario o tomando una cerveza en el porche de su destartalada casa después de un duro día de trabajo? Seguramente no lo sabe, seguramente intenta enhebrar un relato que integre ambas identidades. Seguramente alberga identidades que no conocemos. El viaje hacia uno mismo no es el viaje hacia una identidad sin fisuras que nos espera en algún punto del futuro, es un relato que nos contamos para tener un mapa con el que orientarnos en los distintos territorios que somos.

3 comentarios:

  1. Siempre me ha parecido que los libros de autoayuda poseen un doble filo. El "sé tú mismo" (¿si te encuentras?) es un peligro que entraña una curiosa sinceridad. Me gusta la idea de la narración como viaje.
    No he visto todavía Sugar Man (aunque algo había leído sobre ella) pero, tal y como la presentas, la veré en cuanto pueda.

    ResponderEliminar
  2. Hace unos días acudí (por fin) a ver Sugar Man y, sencillamente, me encantó. Original historia, tan real que parece irreal, la de un artista que es descubierto, y renuncia a serlo por falta de fama. Pero, que de una curiosa forma, acaba vendiendo millones de discos, sin saberlo; en un país tan lejano del suyo como es Sudáfrica, y no solo eso, también se convierte en el icono del movimiento anti-apartheid. La peli habla, además, de como se construye un mito. Sudáfrica no sabe porque desapareció Rodriguez, e inventa una muerte construyendo una leyenda a su alrededor. Solo el empeño de dos fans (e internet) consiguen encontrarlo. Decide volver y lo hace con una naturalidad asombrosa, actúa como si lo hubiese hecho siempre. No cambia de vida, sólo sigue con ella y le añade los conciertos, la fama. Lo integra, y no deja que le arrastre. Muy interesante la escena en la cual le preguntan "...no le gustaría haber sabido de su éxito, su vida habría sido mucho mejor..." y responde "no se si habría sido mejor pero, da que pensar".
    Sabes, los libros de autoayuda parecen haber olvidado que todas las personas en nuestro día a día representamos diversos papeles: doctor, maestro..., madre/padre, compañero, hijo, pareja... ¿O conoces a alguien que en todas las situaciones sea igual?. Suerte que somos muchos, porque ¿qué pasaría si nuestra conducta fuera la misma en el trabajo que en casa, con un amigo y con un hijo...?

    ResponderEliminar
  3. " ¿quién eres tú? Y si crees que lo sabes, ¿por qué insistes en mentir al respecto? " (Trilogía de NY. Paul Auster)

    ResponderEliminar