sábado, 10 de septiembre de 2011

...o la piel (y otras cosas) que perdimos en el fuego

 los personajes prometeicos se mueven siempre en el límite: entre lo legal y lo ilegal, entre lo convencional y lo radical, entre lo posible y lo imposible. Tienen algo de heroico porque exploran y al explorar son como una vanguardia de lo humano, se adentran en territorios desconocidos y amplían así los límites de todos. Pero también tienen algo de locos y es ahí donde el personaje de Robert se fractura: podría haber sido héroe y se queda en psicótico porque su búsqueda ya no es de una nueva posibilidad para todos, su búsqueda ya es solo de lo (de las mujeres) que ha perdido. Freud dice que la sombra del objeto perdido cae sobre el sujeto hallado. Todo lo que hemos perdido va con nosotros como una queja y, si no conseguimos hacer nuestras las pérdidas, esa queja contra el destino destruye todo lo nuevo que encontramos. "Sé que he perdido tantas cosas que no podría contarlas y que esas perdiciones, ahora, son lo que es mío", dice Borges.
La tragedia de Eva es que sobre ella han caído las pesadas sombras de todo lo que Robert amaba y la pregunta que la película deja abierta -de modo apresurado e incoherente- es si Eva manejará su propia pérdida -la de su identidad- hacia esa forma de heroísmo que es seguir cuerdo después de la tragedia o hacia la locura.

10 comentarios:

  1. Después de leer tu comentario sobre "La piel que habito" no debería atreverme a escribir mi opinión sobre ella.La comparación entre Prometeo y Robert me ha impresionado,y no es facil.
    Me gusta la percepción del artista como persona que parece tener permiso para ser distinta a lo estipulado, siendo por ello admirado/odiado.
    La película trata la figura del creador a través del protagonista(muy bien interpretado por Banderas) que, ciertamente, se convierte en un científico persiguiendo la divinidad,construyendo algo aparentemente inasumible,y haciéndolo desde la obsesión propiciada por dos pérdidas más o menos consecutivas.Me parece que Freud y Borges tienen mucha razón.Robert,en un principio, parece actuar movido por la venganza pero termina creando una réplica del ser querido, y además lo hace resistente a aquello que lo destruyó.Es su gran obra a la cual, por cierto, llama Vera y no Eva;aunque en la novela original si sea Eva el nombre de la protagonista.Obra, la de Thierry Jonquet, en la que Almodovar se ha basado eso sí,a su manera.El final de la historia me ha parecido no solo apresurado sino también previsible y poco logrado (Jonquet lo relata de forma mucho más impactante).Coincidó con vosotros sobre los guiones de Almodovar, y también en la extraordinaria excepción de Volver.
    Solo una cosa más,en mi opinión habría sido muy interesante hablar sobre el subtema de la identidad de Vera,de su transformación,de su pérdida y de su lucha por no dejar de ser.

    ResponderEliminar
  2. pues me alegra que sí te hayas atrevido a escribir tu opinión. Y tienes razón, no es Eva, sino Vera. ¿Por qué será? ¿quizá porque "vera" significa "auténtica"? algo irónico viendo lo que le ha ocurrido. Aunque en el peculiar mundo de Almodóvar paradojas así tienen sentido...lo cual nos lleva desde luego al tema de la identidad ¿qué te ha sugerido a ti?

    ResponderEliminar
  3. Me sugiere que no es casual el cambio de nombre.Eva representa el mito de la creación y el cambiarlo justamente por Vera,con su significado tiene cierto sentido (almodovariano,al menos).Me explico: Robert construye (o transforma) algo en otra cosa completamente nueva,auténticamente original (la ironía es rebuscada).Eso nos lleva a la aparente pérdida de identidad de Vera y a la manera de enfrentarse a ella, a como el yoga hace la función de punto de apoyo necesario para no perder la cordura.Incluso llega a parecer, en un momento de la historia, que acepta y se acomoda a la situación; aunque basta una pequeña interrupción en la calma (la foto) para que recuerde quién es.Y es que nadie puede obligarnos a dejar de ser lo que somos pero puede intentarlo y después nada vuelve a ser exactamente igual.Una pena que el final sea tan precitado.¿Qué piensas tú del tema?

    ResponderEliminar
  4. Disculpadme por esto que expreso porque no he visto la película ni he leído la novela, pero por lo que escribís, me da en la nariz que la historia es una metáfora sobre el estar encerrada en la piel de otra por decisión ajena, que en el caso de las mujeres, es una historia tan antigua como la humanidad. Me llama la atención también que sea la segunda mujer que “posee” el cirujano (por lo de Lilith), que siente que puede ser dios quizás por asumir desde todas las formas de la consciencia, que está hecho a su semejanza. Empiezo a entender lo del nombre Eva (la mujer sometida). Y Vera está tan pegada, tan cerca de esa Eva por decisión del otro. Y digo tan cerca porque no consigue por lo visto que sea Eva. Porque esa identidad perdida, es sólo en apariencia y será más bien, el reflejo del deseo vehemente del cirujano, (¿no es esto además lo que dice Borges?). Yo creo que la locura por una pérdida es más del cirujano que de Vera. Y creo que Vera, está luchando desde hace siglos con mucha cordura, a veces entregando la vida en ello o incluso perdiéndola. Aunque es verdad, que otras veces, pierde los papeles…

    ResponderEliminar
  5. Por cierto, se considera que en muchos cuentos de Borges se entremezclan el arte literario y la filosofía con las ciencias matemáticas.

    ResponderEliminar
  6. había publicado una respuesta al comentario de C pero ahora veo que no está o se ha borrado, decía más o menos que me gustó mucho eso de que "nadie puede obligarnos a dejar de ser lo que somos pero puede intentarlo y después nada vuelve a ser exactamente igual". Y creo que es eso lo terrible de cualquier forma de tortura: por resistente que sea el torturado y por claros que tenga sus ideales nada vuelve a ser como antes y por eso se ha utilizado la tortura y se utiliza (¿y se utilizará?). Y lo que hace Robert con Vera es claramente una forma extrema de tortura, aunque sofisticada. En este punto es donde creo que Almodóvar -quizá como en otras películas- frivoliza hasta cierto punto la cuestión de la identidad y el cambio de género. Si Vera ha sido torturada y sometida ese interrogante algo morboso que nos hacemos todos después de ver la peli de si se sentirá a gusto o no en su nuevo precioso cuerpo ¿no diluye la cuestión?

    ResponderEliminar
  7. ...quería decir que frivoliza la cuestión del cambio de sexo, no del cambio de género

    ResponderEliminar
  8. y es interesante, Calipso, la cuestión de Eva como segunda mujer y Lilith, ese otro arquetipo. Lo que pasa es que lo que hace compleja la historia de "La piel que habito" y por eso he pensado desde que la vi que es una historia potente aunque resuelta de forma dudosa, es que Robert lleva su venganza contra los hombres. Es decir, la película tiene algo de furiosamente...más que feminista androfóbica (no sé si existe esta palabra)

    ResponderEliminar
  9. Sí,trivializa la cuestión de cambio de sexo y diría también todo lo que implica esa forma moderna (y extremadamente cruel)de tortura para la vida (identidad) del personaje.Aunque, esa frivolidad no es nueva;aparece en muchas otras películas de Almodovar referida a diversos temas.De todas maneras, esta vez la historia tiene algo que la diferencia y hace que enganche e interese. ¿será por que la idea del guión no es original del director?

    ResponderEliminar